Paperstorm

Biba Spañol

Texto encontrado en un post de del diario Público sobre la noticia de los cambios en la otrografía del castellano


"¡Biba Spañol!
El español en los últimos años y debido a las aportaciones realizadas por los jóvenes, la Real Academia de la Lengua dará a conocer, la reforma modelo de este año de la ortografía, que tiene como objetivo unificar el español como lengua universal de los hispanoparlantes.
Será una enmienda paulatina, que entrará en vigor poco a poco, para evitar confusiones. La reforma hará más simple el castellano, pondrá fin a los problemas de otros países y nos entenderemos de manera universal quienes hablamos esta noble lengua.
La reforma se introducirá en las siguientes etapas anuales:
Supresión de las diferencias entre c, q y k. Komo despegue del plan, todo sonido parecido al de la k será asumido por esta letra. En adelante pues, se eskribirá: kasa, keso, Kijote...
Se simplifikará el sonido de la c y z para igualarnos a nuestros hermanos hispanoamericanos ke convierten todas estas letras en un úniko fonema "s". Kon lo kual sobrarán la c y la z: "El sapato de Sesilia es asul".
Desapareserá la doble c y será reemplasada por la x: "Tuve un axidente en la Avenida Oxidental".
Grasias a esta modifikasión, los españoles no tendrán desventajas ortográfikas frente a otros pueblos, por su estraña pronunsiasión de siertas letras.
Asimismo, se funden la b kon la v; ya ke no existe diferensia alguna entre el sonido de la b y la v. Por lo kual, a partir del segundo año, desapareserá la v.
Y beremos kómo bastará kon la b para ke bibamos felises y kontentos.
Pasa lo mismo kon la elle y la y. Todo se eskribirá kon y: "Yébeme de paseo a Sebiya, señor Biyar".
Esta integrasión probokará agradesimiento general de kienes hablan kasteyano, desde Balensia hasta Bolibia.
La hache, kuya presensia es fantasma, kedará suprimida por kompleto. Así, ablaremos de abas o alkool. No tendremos ke pensar kómo se eskribe sanaoria y se akabarán esas komplikadas y umiyantes distinsiones entre "echo" y "hecho". Ya no abrá ke desperdisiar más oras de estudio en semejante kuestión ke nos tenía artos.
A partir del terser año de esta implantasión, y para mayor konsistensia, todo sonido de erre inisial y se eskribirá kon doble r: "Rroberto me rregaló una rradio".
Para ebitar otros problemas ortográfikos, se fusionan la g y la j, para ke así, jitano se eskriba komo jirafa y jeranio komo jefe. Aora todo ba kon jota: "El jeneral jestionó la jerensia".
No ay duda de ke esta sensiya modifikasión ará ke ablemos y eskribamos todos kon más rregularidad y más rrápido rritmo.
Orrible kalamidad del kasteyano, en jeneral, son las tildes o asentos. Esta sankadiya kotidiana jenerará una axión desisiba en la rreforma; aremos komo el inglés, ke a triunfado universalmente sin tildes. Kedaran ellas kanseladas desde el kuarto año, y abran de ser el sentido komun y la intelijensia kayejera los ke digan a ke se rrefiere kada bokablo. Berbigrasia: "Komo komo komo komo!"
Las konsonantes st, ps o pt juntas kedaran komo simples t o s, kon el fin de aprosimarnos lo masimo posible a la pronunsiasion iberoamerikana. Kon el kambio anterior diremos ke etas propuetas okasionales etan detinadas a mejorar ete etado konfuso de la lengua. Tambien seran proibidas siertas konsonantes finales ke inkomodan y poko ayudan al siudadano. Asi, se dira: "¿ke ora es en tu relo?", "As un ueko en la pare" y "La mita de los aorros son de agusti". Entre eyas, se suprimiran las eses de los plurales, de manera ke diremos "la mujere" o "lo ombre".
Despues yegara la eliminasion de la d del partisipio pasao y kanselasion de lo artikulo. El uso a impueto ke no se diga ya "bailado" sino "bailao", no "erbido" sino "erbio" y no "benido" sino "benio". Kabibajo asetaremo eta kotumbre bulgar, ya ke el pueblo yano manda, al fin y al kabo. Dede el kinto año kedaran suprimia esa de interbokalika ke la jente no pronunsia.
Adema y konsiderando ke el latin no tenia artikulo y nosotro no debemo imbentar kosa ke nuetro padre latin rrechasaba, kateyano karesera de artikulo. Sera poko enrredao en prinsipio y ablaremo komo fubolita yugolabo, pero depue todo etranjero beran ke tarea de aprender nuebo idioma resultan ma fasile.
Profesore terminara benerando akademiko ke an desidio aser rreforma klabe para ke sere umano ke bibimo en nasione ispanoablante gosemo berdaderamente del idioma de "Serbante y Kebedo."
Eso si:


Nunka asetaremo ke potensia etranjera token kabeyo de letra eñe. Eñe rrepresenta balore ma elebado de tradision ipanika y primero kaeremo mueto ante ke asetar bejasione a simbolo ke a sio korason bibifikante de itoria katisa epañola unibersa. "


Creo que no tiene desperdicio y que, de una forma u otra, evidencia el miedo que nos provocan los cambios que han realizado en estos últimos tiempos las academias de la lengua

La virgen en Wisconsin


Nada menos que 151 años ha tardado la Iglesia católica en dar por buena una aparición de la virgen María en Estados Unidos. Casualmente coincide con la ola de casos denunciados de pederastia que están dañando la visión de la secta en ese país. Respecto de las apariciones es necesario tener en cuenta dos comportamientos anómalos de la “psique” humana:

La pareidolia (derivada etimológicamente del  griego eidolon "figura" o "imagen" y el prefijo para: "junto a" o "adjunta") es un fenómeno psicológico consistente en que un estímulo vago y aleatorio (habitualmente una imagen) es percibido erróneamente como una forma reconocible. Una explicación de este fenómeno conforme al funcionamiento del cerebro, es descrito por Jeff Hawkins en su teoría de memoria-predicción. Este es asimismo un mecanismo de superviviencia que hacer a los bebés reconocer la cara de la madre como de su propia especie y así saber cuando están en “buena compañía”

La apofenia es la experiencia consistente en ver patrones, conexiones o ambos en sucesos aleatorios o datos sin sentido. El término fue acuñado en 1959 por Klaus Conrad, quien lo definió como «visión sin motivos de conexiones» acompañada de «experiencias concretas de dar sentido anormalmente a lo que no lo tiene». La apofenia se usa a menudo como explicación de afirmaciones paranormales o religiosas. Se ha sugerido que la apofenia es un vínculo entre la psicosis y la creatividad.


Además el término artefacto, es utilizado en la cienciamedicina y procesamiento de datos, para indicar cualquier distorsión percibida y/o cualquier otro error de datos causado por un instrumento de la observación o medición, el cual puede provocar una mala interpretación o resultados erróneos.

En el fondo un gran porcentaje de las apariciones de santos y vírgenes vienen dados por una “necesidad” del que los vé, en este mismo caso no se aparece a un anglosajón protestante sino que es una chica belga, católica y que había aspirado a ser monja, cosa que no pudo por imperativos económicos, incluso los mensajes de la virgen son de lo más explícito: “Soy la Reina del Cielo que reza por la conversión de los pecadores, y deseo que hagas lo mismo. Has recibido la Sagrada Comunión esta mañana y eso está bien. Pero debes hacer más. Haz una confesión general y ofrece la Comunión por la conversión de los pecadores. Si no se convierten y hacen penitencia, mi Hijo se verá obligado a castigarles.” o“Reúne a los niños de este país salvaje y enséñales lo que deberían saber para salvarse.”.

Todo esto está muy bien pero… Los católicos deberían saber que la virgen María no fue aceptada por su religión hasta bien entrado el siglo V en el concilio de Efeso, y la inmaculada concepción se fija como dogma en el 1854. 

Héroes caidos

Realmente es una pena que quien era un ejemplo para la juventud, se convierta de pronto en una presunta delincuente convicta y casi confesa. Sin embargo,  lo más terrible y lo que subyace a la noticia de la detención de Marta Domínguez es que el deporte de élite está sufriendo una gran presión, con  sus registros casi al límite de la capacidad del ser humano y con la utilización de las mejores técnicas y equipos deportivos. 


Una presión que viene dada desde dos frentes: uno político, por la necesidad de presentar a esos "héroes" a una sociedad harta de mediocridades de sus representantes políticos, tanto en el (des)gobierno como en la (des) oposición. Otro, el de la marcas deportivas que buscan a los mejores para promocionar sus artículos y que les hacen contratos que implican una explotación que lleva al límite la salud o la vida de los deportistas. La lección que debemos aprender es que no hay "héroes", sino personas y que como nosotros, ellos son humanos. Creo que en este tema como en muchos otros, los auténticos culpables viven a menudo "más allá del bien y del mal".

Mi bisabuelo






Ramón García Duarte (1862-1936) fue un destacado fotógrafo 
asturiano nacido en Lugo de Llanera, pequeño pueblo al lado de Oviedo.
De familia pudiente realizó estudios de Bellas Artes



Sus inicios como fotógrafo hay que situarlos en Avilés. En esa ciudad
 tuvo estudios en la calle Rui Pérez y la calle de la Estación.
Su formación en Bellas Artes le permite destacar pronto realizando
 ampliaciones retocadas. Su fama se va extendiendo por Oviedo y
Gijón, destacan sus retratos femeninos de gran belleza y naturalidad.
 Su fama le hace aumentar la plantilla de fotógrafos de su estudio
entrando en él su sobrino Manuel García Alonso que posteriormente se
independizará.
Finalmente abre un estudio en la calle Fruela de Oviedo, donde continúa
su labor de retratista individual y de grupo, y su contacto con los medios
artísticos, sobre todo pintores, de la época. Sus retratos están a gran altura.
Su labor no se dedica solo al retrato pues sale también a los pueblos
recogiendo la vida y los hechos más importante de sus habitantes,
bodas y festejos así como bailes y procesiones. Posteriormente abre 
estudio en la calle Gil de Jaz de Oviedo. Fallece en el transcurso de la
guerra civil.


más referencias:

http://el.tesorodeoviedo.es/index.php?title=Ram%C3%B3n_Garc%C3%ADa_Duarte

http://www.elcomerciodigital.com/v/20100522/aviles/datos-para-historia-fotografia-20100522.html

http://www.jgpa.es/portal.do?TR=C&IDR=167

Arsénico, mentiras y cintas de vídeo

Artículo demoledor contra la "asombrosa nueva forma de vida" difundida como gran descubrimiento por la NASA con gran aparato mediático

( al final está el link a la página original)



Por Jose Miguel Mulet | 08/12/2010 @ 09:30
Hace unos días la NASA, rodeada de un halo de misterio, anunció un descubrimiento que parecía que iba a cambiar las bases de la bioquímica. El descubrimiento en cuestión eran unas bacterias que eran capaces de sobrevivir en altas concentraciones de arsénico y de incorporarlo a sus moléculas biológicas en sustitución del fosfato. En algunos foros iban más allá y decían que esto podía ser una pista para encontrar vida en otros planetas. Incluso algún osado indicaba que esto demostraría que la vida no tuvo un origen único como creemos hasta ahora.
En un principio había cierta coherencia.
El arsénico se sitúa por debajo del fósforo en la tabla periódica, por lo que químicamente son muy parecidos, de hecho el arsénico es un veneno potente (que se lo pregunten a Agatha Christie y a muchas damas victorianas) por esta similitud. Sabemos que para obtener energía del azúcar debemos añadirle un grupo fosfato. El arsénico confunde a la enzima encargada de dicho cometido y nuestras células se mueren de hambre en presencia de este compuesto. El hecho de que una bacteria viviera en altas concentraciones de este compuesto podría indicar una bioquímica diferente… o no
Tolerar y necesitar son dos conceptos muy diferentes. Y aquí vendría la primera crítica, no es lo mismo que la bacteria tolere concentraciones altas de arsénico, a que lo necesite para vivir. De hecho, hay bastantes organismos que toleran arsénico. Sin ir más lejos, algunas plantas tienen transportadores de arsénico y toleran altas concentraciones de este veneno, tanto, que estas plantas se utilizan para descontaminar suelos.


Según los autores, en sus experimentos han quitado progresivamente el fosfato del medio y lo han sustituido por arsénico. Su resultado es que las bacterias seguían creciendo. Aquí viene una posible fuente de error experimental (que ya es raro que ningún revisor del artículo les cuestionara): es prácticamente imposible eliminar todas las trazas de fosfato de cualquier medio, y por poco que quede, en la membrana de muchas células existen unos transportadores de fosfato que son capaces de captar fosfato aunque este se encuentre en concentraciones del orden de micromoles. Son los transportadores de fosfato de alta afinidad.
Estos transportadores son necesarios porque el fosfato es un elemento esencial para la vida, y en algunos medios su concentración es bajísima. Un buen ejemplo de ello son  las aguas calcáreas. En dichas aguas, el fosfato, en presencia de calcio, precipita en forma de fosfato cálcico. Si tenemos mucho calcio en el medio el fosfato no será utilizable. Pues incluso en esos medios hay bacterias y algas capaces de vivir peleándose por el poco fosfato que queda. Por eso los detergentes ricos en fosfatos son tan contaminantes, por que al ser un elemento tan escaso, si lo añadimos artificialmente en grandes cantidades, las algas crecen mucho y muy rápido. El resultado es que acaban cubriendo la totalidad de la superficie del agua y consumiendo todo el oxígeno, matando así al resto de fauna y flora.
Vamos al punto gordo: si la bacteria incorpora o no el arsénico en sus biomoléculas.
Los autores lo prueban con marcaje radioactivo y ven acumulación de arsénico en las bacterias… pero no muestran datos directos de biomoléculas con arsénico como hubiera sido una estructura de ADN resuelta por cristalografía o una espectrometría de masas. Una cosa es que esté dentro de la casa y otra es que forme parte de la estructura como un ladrillo cualquiera.
Hay un experimento previo que hace sospechar. La célula es capaz de crecer en medio rico en fosfato sin arsénico… por lo tanto no parece que sea un elemento esencial, es decir, las biomoléculas pueden incorporar arsénico o fosfato, un caso sorprendente de moléculas tan importantes y que tengan composiciones alternativas. No existen transportadores de arsénico tan especificos y eficaces como los de fosfato, entre otras cosas por que el arsénico no es esencial ni es tan frecuente en la biosfera. Por lo tanto más que una nueva forma de vida, sería una forma más flexible de vida. Y formas flexibles hay muchas más, así que no es tan nueva.
Hay otro detalle que ha pasado más desapercibido y que a mi me ha hecho sospechar. Según los autores, cuando las bacterias crecen en un medio rico en arsénico tienen un tamaño superior, porque sus vacuolas aumentan de tamaño.
Para los menos entendidos, las vacuolas son orgánulos que también tienen las células eucariotas y que hacen las funciones de cubo de la basura, entre otras cosas. Es donde la célula acumula todo lo que le molesta y que no puede eliminar. En bacterias no es muy frecuente este orgánulo, presente solo en algunas familias como las sulfobacterias.
Una estrategia típica de hacer frente a un compuesto tóxico es la acumulación en vacuola, es decir, ir tomándolo del medio y metiéndolo en el cubo de la basura para que no moleste… y resulta que las bacterias crecidas en arsénico tienen la basura llena, y además han incorporado mucho arsénico, ¿no será que hay mucho arsénico en la basura y poco en el ADN? Además, el aumento del tamaño de las vacuolas es un claro signo de estrés celular. Algo les estamos haciendo a esas bacterias que les molesta. ¿ideas?
Luego hay más objeciones del tipo químico, como la poca estabilidad en agua que tendría el ADN con arsénico, y algunas de tipo social, como la necesidad de la NASA de hacer un hallazgo gordo de vez en cuando para que no les corten el presupuesto, y el interés de la principal implicada en el proyecto (manifestado en publicaciones previas) por encontrar vida basada en el arsénico… antes de haber descubierto esta bacteria.
Todo esto hace que desde que apareció la “gran noticia” se hayan alzado varias voces en contra. El artículo no tiene datos consistentes para afirmar lo que afirma. Se ha vendido la piel del oso antes de cazarlo, sólo porque parecía de buena calidad. O porque el precio era alto. Las afirmaciones de la NASA distan de explicarse únicamente con el artículo publicado en Science y deja cada vez más claro que la revista prefiere el bombazo informativo a la ciencia de calidad.


http://amazings.es/2010/12/08/arsenicleaks-la-vida-a-base-de-arsenico-hace-aguas/

Armas para una guerra diferente

A veces el futuro es un instante. La red necesita activistas y todos podemos ayudar en esta guerra que se ha desatado en la red. Esta es la web de anonymus

http://pastehtml.com/view/1c8i33u.html



aquí tendréis las armas para la batalla.


Nos vemos en el ciberspacio.

Julian Assange

Julian Assange

EL cadáver exquisito






De la WIKIPEDiA:

“El Cadáver exquisito es una técnica por medio de la cual se ensamblan colectivamente un conjunto de palabras o imágenes; el resultado es conocido como un cadáver exquisito o cadavre exquis en francés. Es una técnica usada por los surrealistas en 1925, y se basa en un viejo juego de mesa llamado "consecuencias" en el cual los jugadores escribían por turno en una hoja de papel, la doblaban para cubrir parte de la escritura, y después la pasaban al siguiente jugador para otra colaboración.
La introducción viene al caso porque creo haber hallado la explicación del proceso mediante el cual el presidente Zapatero o sus ministros toman las decisiones durante los consejos de Ministros. Creo que en el fondo los dirigentes del gobierno son unos artistas que, influidos por la ética y estética surrealistas, han decidido aplicarlas a uno de los ámbitos en los que nunca se había usado: la política. De esta manera las piezas encajan y a través del “cadáver exquisito” se puede entender la falta de coordinación entre los ministerios y el portavoz, entre el presidente y sus ministros, entre el partido y el gobierno. En el fondo, la culpa es nuestra por no aceptar que unos auténticos artistas nos gobiernen y nos dejen obras maestras del surrealismo cada día o cada semana en el Congreso, en el Senado o en el BOE.

Patafísica




La patafísica es, por decirlo en palabras de su inventor Alfred Jarry, la “ciencia de las soluciones imaginarias, que otorga simbólicamente a las delineaciones de los cuerpos, las propiedades de los objetos descritas por su virtualidad,” o dicho de otro modo, es la ciencia de las soluciones imaginarias para los problemas que no existen.

Hablar de ella viene al caso porque es lo que está ocurriendo ahora con la publicación de los documentos de Wikileaks. Los políticos viéndose descubiertos en su auténtica personalidad, salen con argumentos de lo más pintoresco. Unos diciendo que no es para tanto, pues solo son conversaciones privadas (como la del tipejo ese de Telemadrid), otros acusando a Assange de terrorista, algunos intentando hacer creer que no son ciertos, etc.

Pero nadie ha entonado un mea culpa, nadie ha dicho que lo más aterrador de esas filtraciones es que demuestran que el sistema está totalmente corrupto, que aunque haya buenas personas en la alta política (cosa que no dudo), la mayor parte son gente sin escrúpulos, capaces de vender a su madre por una parcela de poder. Quizás, como dijo Bukowski: “La diferencia entre una democracia y una dictadura es que en una democracia, primero votáis y después recibís órdenes. En una dictadura no tenéis que perder el tiempo votando” y vayamos poco a poco caminando hacia eso por la poca gana que nos queda de ejercer el tan cacareado derecho al voto. Es decir, a la gente le importa muy poco quien gobierne, mientras tengan paz y les den de comer, como demuestran los casos de las nuevas “democracias” creadas por Occidente en Asia y Africa.


La política es pura patafísica, nada que ver con la realidad: discursos vacios, medidas intrascendentes en un mundo que se mueve por un puro motor especulativo y económico. Las ideologías están hace tiempo muertas y son incapaces de dar soluciones a los problemas que plantea la realidad.

Estamos en un momento crucial. Debemos tomar conciencia de que sólo a través de la acción social recuperaremos el control de la calle, haciendo ver que si alguien quiere representar al pueblo tiene que ser cercano a éste.
 A ese alguien tiene que podérsele reclamar las promesas electorales, para que no sea todo una carrera ciega al sillón y después “si te he visto, no me acuerdo”. Necesitamos gente con ideas nuevas en este torbellino de inmundicia.