Leo con inquietud que Mariano Rajoy plantea derogar la ley que permite el matrimonio homosexual y la nueva ley del aborto en cuanto que lleguen al poder. Además está claro por lo oído en las filas de su partido que cerrarán la secretaria de Igualdad ( antes Ministerio) y crearán el Ministerio de Familia. Los cavernícolas siguen enseñando la patita por debajo de la puerta que creen franca ( huy!, a que me recuerda esto). Creo que con estas medidas lo único que se va a conseguir es un retroceso en las libertades de los españoles. ¿Debemos permitir que un partido de corruptos confesos, ministros inmorales ( recuerdo el caso del avión Tupolev y aún espero las disculpas del Sr. Trillo) y servidores de un meta-estado misógino, homófobo e incapaz de solucionar un grave problema de pederastia entre sus miembros, nos de lecciones de lo que es bueno o malo para los ciudadanos?.
No, Sr. Rajoy, de usted ya no nos sirve la opinión que pueda tener acerca de nada que incumba a nuestras libertades.
El Gato de Schrödinger
En esta paradoja Schrödinger nos propone un sistema formado por una caja cerrada y opaca que contiene un gato, una botella de gas venenoso, una partícula radiactiva con un 50% de probabilidades de desintegrarse en un tiempo dado y un dispositivo tal que, si la partícula se desintegra, se rompe la botella y el gato muere. Siguiendo la interpretación de Copenhague, mientras no abramos la caja, el sistema, descrito por una función de onda, tiene aspectos de un gato vivo y aspectos de un gato muerto, por tanto, sólo podemos predicar sobre la potencialidad del estado final del gato y nada del propio gato. Paradójico resulta cuando menos que a estas alturas de la cuestión sucesoria del partido popular nos hallemos en una situación muy similar y me explico: en este instante el nombramiento del candidato del Partido Popular para las próximas elecciones en Asturias es una caja cerrada y opaca con dos nombres en su interior y una decisión, presumo que tomada ya hace tiempo. De esta situación solo podemos hablar de la potencialidad y nunca del candidato, ya que desconocemos quién será. Siguiendo en la línea de la mecánica cuántica y utilizando otra de las interpretaciones propuestas, la de los universos paralelos, hablaríamos de ramificaciones de la historia en cada caso posible: Candidato A victoria del P.P., Candidato A derrota del P.P.,Candidato B victoria del P.P.,Candidato B derrota del P.P., es decir el universo se ramificaría en cada uno de los casos siendo las diferentes opciones, incapaces de interaccionar entre sí ( lo que parece, por otro lado, que ocurre ya). DE lo cual y a la vista del estado de las cosas, se desprende que en cualquier caso, sea cual sea el estado final del gato/candidato, la mejor opción es esperar a que quien tiene la llave abra la caja y no pretender ser augures en un tiempo en el que los cambios de expectativas son tan rápidos que apenas podemos seguirlos.
Y FUERON FELICES...
Asisto incrédulo al espectáculo deplorable llamado Felipe y Letizia; una miniserie sin "chicha ni limoná" que se dice. La cadena basura hace de nuevo un lamentable favor al público primero contra-programando ( ojalá las multas les quitaran las ganas) y después sirviendo en bandeja un incalificable esperpento pretendida-mente realista en la que nadie sale bien parado. Los reyes son una burda parodia que no llega ni a la cota de caricatura, sin rasgos definidos y sin ningún interés, y que decir de Felipe y Letizia, diálogos sosos de una ínfima calidad. Pero no voy aquí a criticar un producto que viniendo de donde viene ya queda definido, no, lo que quiero resaltar es que si todo es cierto ( permítanme una duda razonable) hemos estado a punto de llegar a la república por el camino más inverosímil, la abdicación del heredero de la corona. Porque está claro que de haber abdicado Felipe por amor (ejem, ejem) el que su hermana Elena, divorciada, llegase a ser reina de España hubiese sido complicado, así que está claro que sería cuando menos necesaria una modificación de la carta magna, ocasión que los republicanos no dejaríamos pasar de ninguna manera para poner las cosas en el sitio en que deberían haber estado desde hace mucho tiempo, Sacando fuera de este país una reliquia de tiempos pasados impuesta por el pequeño dictador. Así que en el fondo estoy triste porque hubo una ocasión en que el cuento pudo acabar bien pero algo se torció. Así que niños y grandes, ya sabeis como acaba esta historia:
Y fueron felices y comieron perdices y nos dieron con la puerta en las narices.
quosque tandem?
Son malas las noticias que pueblan el reino estos días. Un alcalde hace gala de machismo intolerante y su partido dice que con pedir perdón es suficiente (También es cierto que el padre espiritual de dicho partido predica la misma letanía con el tema de la pederastia/ pedofilia de sus acólitos). Un dirigente del fútbol regional asturiano acusa a un catalán de extranjero y se queda tan ancho. Y ahora un escritor/intelectual se jacta de haber tenido sexo con menores y aquí no pasa nada. El caso es que todos ellos están sentados a la derecha. Toda vez que a nivel económico está claro que da lo mismo quien gobierne porque serán los mercados los que dirijan la política económica del gobernante de turno, es penoso ver la clase de valores morales y sociales que parecen tener los dirigentes y pensadores del ala derecha del reino.
Buridán
La paradoja que plantea el asno de Buridán consiste en que dicho animal (aunque según Aristóteles se trataría de un perro) situado a una distancia simétrica de dos montones de heno iguales, al no ser capaz de decidirse por ninguno de ellos, acaba muriendo de inanición . Pues, bien, de algún modo esta paradoja me ha hecho pensar que mal impide el desarrollo de nuestra joven democracia, pues de la misma manera que el asno(con perdón), nos hallamos inmersos en estos tiempos en un curioso caso de equidistancia, no entre la izquierda y la derecha, ya que las ideologías, antes claras y definidas se han diluido en su búsqueda del "centro", sino mas bien porque en función de que sea gobierno u oposición los partidos políticos actuan igual, me explico, los ciudadanos tenemos la percepción de que da igual quien gobierne, ya que sea del signo que sea su política va ser la misma y que la oposición de igual modo va a llevar la contraria al gobierno, así como el asno (o el perro), tenemos la sensación de que ambos están a la misma distancia de nuestros deseos y eso nos impide tomar una decisión (adecuada o no), por eso cada vez es menor la implicación de los ciudadanos en la política, cada vez es más claro el desencanto con nuestros representantes y así aumenta una abstención que en definitiva supone la decadencia de la democracia y de seguir así su muerte. Quizá es exagerado, pero creo que este es el destino, como no le pongamos (o le pongan) remedio.
Padres separados
No somos noticia, quizá nunca lo seremos; abandonados a nuestra suerte, sólo somos polvo de olvido. Cumplimos con nuestras obligaciones, cargados de responsabilidad y paciencia; protestar lo justo, a sabiendas del inútil gasto de dinero y tiempo.
Pasan los días, los meses, los años, y como los almanaques nuestra memoria se achica, se vuelve oscura como las fotos viejas, triste como las risas marchitas, amarga como los deseos frustrados.
Al final, como Sísifo, nos descubrimos en una cumbre solitaria y con la única opción del descenso para empezar, para intentarlo de nuevo.
Cuando cesa el dolor y llega la tristeza, comprendes que sólo la infinita esperanza te servirá de consuelo y que el tiempo pondrá las cosas en su sitio, que el daño ya está hecho y no podrás recuperar la infancia de tus hijos, ni quizá la adolescencia, pero que un día tu hij@ volverá y quizá puedas darle todo ese amor que atesoras.
DIES IRAE
Un trago, amargo, quemó su garganta. Clic. La luz alumbró el papel. Quiso leer pero las frases estaban desordenadas en su mente, incomprensibles.”Bien de la menor”, “Absolvemos”, In dubio pro reo”. Arrojó la sentencia sobre la mesa. Otro verano más sin ver a su niña. Y en Navidad ni soñarlo. Encendió el televisor. Al Pacino vestido de mercader renacentista.. Llenó de nuevo el vaso, apuró el trago hasta el final., ya no quemaba. En seis años, un verano. Once denuncias. Su niña, tan cerca, tan lejos. Las llamadas de teléfono cada vez más frías. Tanta ausencia acumulada. Dolor, cansancio, rabia. De repente , Al Pacino le mira, recita para él: “Soy un varón”. ¿Es que un varón no tiene ojos? ¿Es que un varónno tiene manos, órganos, proporciones, sentidos, afectos, pasiones? ¿Es que no se alimenta de la misma comida, herido por las mismas armas, sujeto a las mismas enfermedades, curado por los mismos medios, calentado y enfriado por el mismo verano y por el mismo invierno que una mujer? Si nos pincháis, ¿no sangramos? Si nos hacéis cosquillas, ¿no nos reímos?, Si nos envenenáis, ¿no nos morimos? Y si nos ultrajáis, ¿no nos vengaremos?
Si nos parecemos en todo lo demás, nos pareceremos también en eso. Si un varón insulta a una mujer, ¿cuál será la reacción de ésta? La venganza. Si una mujer ultraja a un varón, ¿qué nombre deberá llevar la paciencia del varón, si quiere seguir el ejemplo de la mujer? Pues venganza. La villanía que me enseñáis la pondré en práctica, y malo será que yo no sobrepase la instrucción que me habéis dado. “
Si nos parecemos en todo lo demás, nos pareceremos también en eso. Si un varón insulta a una mujer, ¿cuál será la reacción de ésta? La venganza. Si una mujer ultraja a un varón, ¿qué nombre deberá llevar la paciencia del varón, si quiere seguir el ejemplo de la mujer? Pues venganza. La villanía que me enseñáis la pondré en práctica, y malo será que yo no sobrepase la instrucción que me habéis dado. “
No pudo más. Apagó el televisor. Llenó el vaso de nuevo, hasta terminar la botella. Clic. La bruma alcohólica de su mente y el silencio de su alma solitaria hicieron el resto
ANTÍGONA
Todos somos Antígona, sólo buscamos justicia y paz, un lugar donde enterrar nuestros sueños rotos, nuestras alegrías demoradas, nuestro placer pervertido. Todos somos Antígona, proscritos por pretender un lugar donde honrar el recuerdo amable de los tiempos felices. Hemos decidido morir antes de que nos maten, hemos abandonado toda esperanza de recuperar los viejos silencios, la vieja armonía de la confianza, el gusto por la tranquilidad. Y ellos siguen allí orgullosos de sus miserias, henchidos del poder que les dimos y que nos arrebataron, incapaces de dar solución al descalabro, inanes ante la basura que generaron. Todos ellos, jugando a ser distintos cuando son un mismo lastre. Todos ellos ocupados en salvar sus culos sacrosantos mientras nos arrojan a los pies de los caballos.
CAZA MAYOR
La presa está herida. La jauría, azuzada por sus amos, aúlla y se lanza en su persecución. Los batidores agitan palos y banderas, gritan y vocean para acorralar a la pieza. Los perros huelen la sangren y corren excitados, enloquecidos, tras su rastro. Seguros en sus monturas los señoritos avanzan implacables tras sus siervos y animales.Todo parece seguir el curso en esta montería desatada. Sin embargo, quizá el "bambi" haya prosperado en su cornamenta y no se asuste tan fácilmente y se vuelva rápido y mortal contra sus atacantes. Quizá la manada se agrupe en torno al herido y haga frente a todos cuantos le atacan. Quizá el coto no sea tan privado y otros, hasta los furtivos inesperados, hagan presa del animal herido. O tal vez la jauría enloquecida se lleve por delante el trofeo y ya no quede nada para celebrar.
ÍTACA
Es tiempo de retorno
Yacen las armas en territorios de pasado
La nave espera tu cuerpo maltrecho
Para volver.
Serán largos los días y aun más largas la noches
Habrá dudas y temores.
Supones que alguien te espera allí adonde vuelves
tejiendo heridas de amor y olvido.
Es tiempo de recuerdo
Apilados en la memoria los sucesos que viviste
Los secretos que vendiste, los rumores que olvidaste
Todos esperan ser contados.
Es tiempo de añoranza
El motor de tu deseo, el regreso a tu juventud
antes de estas guerras no declaradas
antes de este dolor de no entender nada
Y Allá, más allá, en un horizonte incierto, Ítaca
que aunque final es inicio
paradoja vana de un hombre cansado
que vuelve a casa.
Yacen las armas en territorios de pasado
La nave espera tu cuerpo maltrecho
Para volver.
Serán largos los días y aun más largas la noches
Habrá dudas y temores.
Supones que alguien te espera allí adonde vuelves
tejiendo heridas de amor y olvido.
Es tiempo de recuerdo
Apilados en la memoria los sucesos que viviste
Los secretos que vendiste, los rumores que olvidaste
Todos esperan ser contados.
Es tiempo de añoranza
El motor de tu deseo, el regreso a tu juventud
antes de estas guerras no declaradas
antes de este dolor de no entender nada
Y Allá, más allá, en un horizonte incierto, Ítaca
que aunque final es inicio
paradoja vana de un hombre cansado
que vuelve a casa.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)