Decrecimiento - Carlos Taibo from ATTAC.TV on Vimeo.
Decrecimiento
Es necesario replantearse la situación actual y buscar alternativas a los problemas a los que nos enfrentamos. Creo que el Decrecimiento es una de las mejores propuestas.
Otoño en el estanque de Covadonga ( Oviedo )
Discurren lentas las hojas por la superficie
Transidas de muerte aguardan su destino
En tanto la luz sonríe entre sus brillos
Transformando en una danza su molicie
Verde, rojo, marrón, amarillo y ocre
Encadenado infinito de otoño en curso
La vida y la muerte en el ciclo oscuro
Agua y hojas dibujando tristes colores
Es otoño y los árboles parecen dormidos
Abandonadas a su viaje último nadan
En este estanque, forasteras del ruido
Renacidas las hojas se eternizan vanas
Apresada su suerte en píxeles aburridos
Ciencia ininteligible para sus ganas

Bufones en el Reino
Desde tiempos inmemoriales el oficio de bufón ha sido requerido por el público y los gobernantes. Podemos remontarnos a la Grecia clásica para encontrar antecedentes de estos grotescos personajes haciendo de las suyas. Aunque el personaje del bufón parezca más un producto de la Edad Media y comienzos de la Edad Moderna, está claro que su presencia ha llegado hasta nuestros días.
Esta reflexión viene al caso, porque últimamente he notado que proliferan en las televisiones unos personajes que pretenden emular aquellos bufones que alegraban los días a nuestros ancestros, si bien hay algunas diferencias que me gustaría comentar. Aquellos bufones eran unos seres con taras físicas, que los poderosos usaban para distraer a sus súbditos o para decir a través de sus palabras cosas que ellos no podían. Los de ahora, físicamente, son más o menos normales (hay excepciones, por ejemplo B.E.) pero tienen taras mentales. Es decir, si entonces tener un grave defecto físico te permitía acceder al puesto de bufón, ahora parece que tener una moral tarada, una líbido excesiva, una parálisis de pensamiento, o simplemente ser un ignorante a secas, es la condición sine qua non para llegar a lo más alto de este escalafón. Por supuesto, siempre y cuando previamente hayas hecho alguna aparición pseudoescandalosa o simplemente tengas o hayas tenido y puedas demostrarlo, una relación con alguien famoso.
Mi reflexión viene dada por la necesidad que parecen tener todos aquellos que se mueven en el espectro mediático (televisión, radio, política, etc.) de contar entre sus filas con uno o varios de estos bufones, usados en definitiva con el mismo fin que los antiguos mandatarios. Por un lado, apartar al público de los auténticos problemas que acucian a la sociedad, provocando debates sobre las “bufonadas” dichas por sus payasos y, por otro lado, lanzar “globos sonda” con mensajes claramente misóginos, homófobos, xenófobos o extremistas de cualquier tipo para ver el alcance en el público.
Lo malo es que al igual que en aquellos tiempos la demanda de bufones llevó a las clases bajas a “crearlos” para los poderosos, hoy en día se está creando una casta de esperpentos promocionados desde las instancias que los necesitan, cuya inteligencia es cercana a los borderlines o su catadura moral es similar a la de un proxeneta.
Y esos tipejos se meten a diario en la casa de muchos españoles en horarios de máxima audiencia, infringiendo todas las normas de protección a los menores y pervirtiendo los valores que cualquier sociedad debe preservar.
Memoria
“.. Y el Gobierno regional estuvo representado por el Consejero de Asuntos Sociales en el homenaje brindado a las víctimas del accidente de avión sucedido la semana pasada y que gracias a la veloz intervención, fueron localizadas e identificadas con una rapidez encomiable”.
Clic. Apagó la radio.
Rosario recogió las llaves de encima de la cómoda y salió como cada día, al alba. Bajó la calle hasta la plaza y desde allí se dirigió a la capilla de San Segundo.Cogió un ramo de rosas silvestres detrás de la capilla, en la muralla que rodeaba el cementerio.
Continuó hasta el Prado de Ulpiano y caminó despacio hasta la vieja caseta, situada en medio del terreno. Llegó hasta ella, miró como siempre alrededor,con recelo, (costumbre esta de años de sentirse observada) y se arrodilló como todos los días. Se santiguó, depositó las flores y sintió el frio de una lágrima recorriendo su mejilla.
Érase una vez
Erase una vez un desierto.
En aquel desierto habitaban hombres, mujeres y niños. Un día llegaron hombres armados y les dijeron que aquel era su territorio y los confinaron en campamentos, cercados y vigilados.
Los invasores se apoderaron de cuanto quisieron y dejaron clara su intención de quedarse allí para siempre. Los vecinos y demás países protestaron levemente, obligados por las circunstancias, (eso que llaman derechos humanos) y siguieron tratando con los invasores: recibiéndolos, comprándoles mercancías y vendiéndoles servicios.
A los invadidos les dijeron que tuvieran paciencia y calma, paciencia con los desmanes de los opresores, calma con la muerte y enfermedad de los suyos. Que se abstuvieran de protestar más allá de lo permitido, por las buenas, que si no serían llamados terroristas. El Gran Jefe mandaba hacerlo así y no quedaba más remedio. Entonces…
Podría continuar. Parece una crónica de las noticias de estos días pero, en realidad, estoy hablando de Palestina, o del Congo, o de tantos pueblos oprimidos y olvidados, que ya se hace necesario que tomemos partido y sacudamos la desidia a esta sociedad, para conseguir así cambiar las cosas.
Breve historia de (mi) religión
Los orígenes
Nací en pecado o, al menos, eso es lo que le dijeron a mis padres, obligándoles a pagar para que un tipo vestido con sayas y gorro me echase un poco de agua fría por encima de la cabeza, a la vez que recitaba unos cánticos para liberar mi alma de las garras de un ser malísimo.
Después de eso me enteré que había corrido un gravísimo peligro porque en el intervalo desde mi nacimiento hasta que me chiscaron con agua milagrosa, si me hubiera muerto, habría vagado eternamente por el limbo, que, por cierto, hace poco fue clausurado por orden del Vaticano, lo que me hace preguntarme donde están ahora las almas de los niños que murieron antes de ser bautizados, pero eso es otra historia
Durante mi infancia y mi adolescencia los católicos a los que pertenecía por tradición familiar y social, se empeñaron en intentar convencerme de que todo aquello que representaba un placer era pecado, por ejemplo, jugar sin control, reír sin parar, hablar con la gente, el sexo (OHHH! el sexo, ese era el peor de todos) y tantos otros. Así que durante ese período y hasta ya empezada la juventud, ocupé la mayor parte de mi tiempo en dilucidar cada vez que iba a hacer algo si era pecado o no, con la consiguiente pérdida de oportunidades porque, a menudo, cuando por fin conseguía decidirme, ya había pasado el tren.
También de esa época viene mi convencimiento de que aquel dios del que me hablaban los católicos se había cansado de hacer cosas o se había mudado a otro barrio, porque después de la cantidad de actuaciones que tuvo durante los primeros años de la humanidad o mejor dicho del Universo (léase la Biblia, Antiguo Testamento), ahora no hacía nada de nada, excepto, eso sí algún milagro que otro por intercesión de algún hombre muerto que los dirigentes de la iglesia denominaban “santo”.
También es cierto que si después de mandar a su hijo, lo único que se les ocurre a los humanos es crucificarlo, hombre, yo me pensaría en volver, incluso en no tenerlos en cuenta para ningún otro plan. Dejando aparte a ese dios y sus circunstancias, poco a poco fui comprendiendo que la religión era básicamente un negocio, que poco o nada tenía que ver con aquello que me obligaban a memorizar de pequeño sobre la historia del pueblo elegido y la vinculación de los hombres con un “Único Dios Verdadero”.
La culpa de esa “caída” la tuvo mi temprana afición por la lectura. Mi fe se desmoronó porque al leer comprendí que, si bien es cierto que siempre la humanidad tuvo una necesidad de creer que había algo más allá de los lindes del bosque o la llanura en la que habitaba, más allá del cielo que le cubría, el que tuviera un nombre u otro no empezó a ser importante hasta que la casta de los sacerdotes comprendió el valor económico y social que significaba ser el representante de esa divinidad en la tierra.
(Continuará)
Dignidad
A vueltas con la homosexualidad.
Hojeando el periódico me encuentro con la siguiente noticia: en EEUU se sigue vetando la entrada al ejército de aquellas personas que reconozcan ser homosexuales. No entiendo que todavía haya personas que no acepten que todos no han de ser iguales, que cualquier persona es libre de elegir su opción sexual: hetero, homo o bisexual. Cualquiera de ellas es aceptable por si misma.
La caterva de cavernícolas que tacha a todos los homosexuales de promiscuos o viciosos, debería entonces decir que los heterosexuales son todos violadores o maltratadores, ya que la mayoría de éstos son hetero, o como viene siendo noticia, que ser cura es sinónimo de pedófilo.
Con noticias como ésta y comentarios como los que se oyen a diario en los círculos cavernarios, cada vez tiene más sentido el Dia de la Dignidad LGBT, traducción más correcta que El Día del Orgullo LGBT que ha dado también pólvora y balas a los cavernícolas. Este colectivo lucha por poder sentirse cómodo en una sociedad a la que pertenece por derecho propio.
No olvidemos que según estudios recientes, en las culturas del paleolítico ya hay representaciones pictóricas y escultóricas de hombres y mujeres en actitudes claramente homosexuales, lo cual desdice el manido argumento de los apolillados, que la homosexualidad es una consecuencia de la sociedad del bienestar.
Por un puñado de polvo
Volveremos a oír grandes discursos pidiendo a Marruecos que se avenga a los tratados internacionales ya firmados. Oiremos a los políticos apoyar a los "pobres saharauis" agredidos por el opresor. Mandarán ayuda gubernamental a través de sus organizaciones afines. Tal parecerá que el gobierno hace algo. Y como siempre, después de unos días de lamentos y especulaciones, volverán a tratar con Mohamed VI, darán medallas a sus ministros y se atendrán a lo que digan las multinacionales al respecto, que los fosfatos, pesca y petróleo, valen más que un puñado de gente que no tiene ni donde caerse muerta. Llegará el olvido, como en Chechenia, como en el Congo, como en tantos sitios donde las multinacionales han metido sus garras insaciables.
Ya le vale, Susan
Seré breve. El máximo representante de un metaestado y antiguo miembro de las juventudes hitlerianas (en las que se entraba voluntariamente), cuyo territorio fue cedido por el Dictador Benito Mussolini ( 1929, pactos de Letrán), se autoinvita y viene a España a decirnos como debemos actuar y, aun más, se atreve a comparar (con muy mala baba), el auge de la laicidad actual con el laicismo existente durante la 2ª república. Cómo se atreve?. La Iglesia católica es la responsable de los mayores progroms habidos en la humanidad, ( Las Cruzadas, la "conversión" de los indios americanos, la persecución de los judios, la agresión constante a los homosexuales, etc.). Es responsable de la mayor persecución cultural habida, con el nombre de la santa inquisición. Abomina de todo aquel que piensa diferente.Se permite el lujo de arrinconar a las mujeres a tareas del hogar o de servidumbre. Condena a un continente entero a la muerte por dejación, al prohibir el uso de condones contra la plaga del siglo. Oculta sus delitos con el nombre de pecados.
Y se queja de la laicidad de los españoles.? Tras cuarenta años de prepotencia en España, la gente sabe lo que quiere.Ya le vale., Susan ( tidad).
Y se queja de la laicidad de los españoles.? Tras cuarenta años de prepotencia en España, la gente sabe lo que quiere.Ya le vale., Susan ( tidad).
El Potlatch de Gabino
Uno tiende a buscar explicaciones razonables a lo que nuestros dirigentes políticos llevan a cabo en nuestra ciudad. Por eso llevo semanas devanándome los sesos intentando llegar a una conclusión que me permita aclarar el por qué del desaguisado de Villa Magdalena. La solución me vino de pronto y de la manera más sorprendente. Estaba reordenando mi biblioteca por enésima vez, buscando un hueco para los nuevos volúmenes cuando mi mirada se tropezó con “El desarrollo de la teoría antropológica: una historia de las teorías de la cultura” de Marvin Harris, recuerdo de mi paso por la facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación, del que guardo una grata memoria. Decía que al ver ese libro, decidí hojearlo y encontré, sin querer, la respuesta que mi mente inquieta andaba buscando. En realidad el señor alcalde lo que realizaba al ceder el centro de Oviedo de esa manera tan descarada, era un Potlatch. Me explico; este ritual consiste en una distribución ceremonial de propiedad y presentes o regalos para afirmar o reafirmar un estatus social, sobre todo estudiada entre los Kwakiutl, una tribu amerindia del noroeste de Canadá. Es decir de igual modo que los indios utilizaban en muchos casos el potlatch para reafirmar el nivel de un heredero o sucesor y para validar ante el conjunto su nuevo estatus y posición social, así Gabino sabiéndose al final de una etapa de su vida busca pasar al siguiente nivel de autoridad y con este potlatch final conseguir el reconocimiento social que le permita ascender de responsabilidad en su tribu.
De algún modo había encontrado la respuesta a mi duda. Pero… algo fallaba, el mecanismo estaba incompleto. Repasé y entonces comprendí el error en la interpretación; tanto tiempo como alcalde ha llevado al señor Gabino de Lorenzo a pensar en esta ciudad como suya y, así, creerse en posesión de ésta para hacer y deshacer a su antojo. NO, señor De Lorenzo, no es SU ciudad, Oviedo pertenece a los ciudadanos y no vamos a permitir que la regale como prenda para su mayor gloria futura.
Imágenes del Hartley
Dejo aquí unas imágenes espectáculares que he encontrado del cometa Hartley
Fuente: http://www.universetoday.com/77426/first-close-images-of-hartley-2-its-a-peanut-with-jets/


Publicar entrada
Fuente: http://www.universetoday.com/77426/first-close-images-of-hartley-2-its-a-peanut-with-jets/
Publicar entrada
Emergencia para la emergencia
Del Diccionario de la RAE:
EMERGENCIA:
3. f. Situación de peligro o desastre que requiere una acción inmediata.
En lo que se refiere al planeta vivimos por diversos motivos una situación de emergencia en los términos del diccionario; por un lado estamos acabando con numerosas especies animales y vegetales, llevando a la desaparición a ecosistemas enteros que en poco tiempo provocarán desastres ecológicos de magnitud incalculable, amén del deterioro que sufre el planeta tanto por la contaminación ( de desechos, acústica, lumínica, etc.) como por la extracción masiva de los recursos naturales hasta la extenuación de las fuentes de esos recursos. Además la presión demográfica del ser humano ha llevado a las poblaciones a asentarse en lugares poco recomendables, incidiendo así en un mayor riesgo de catástrofe en el caso de un fenómeno metereológico o sísmico.
1. f. Acción y efecto de emerger.
Sin embargo hay esperanza y el camino nos lo indica el mismo diccionario con su primera acepción; emergencia se refiere al fenómeno de emerger, es decir dadas unas entidades primarias, interactúan entre ellas para dar paso a una entidad compleja o superior, que en si misma no es sólo la mera suma de las entidades iniciales, sino que se constituye como un ente distinto y autónomo de ellas. Esa es la emergencia que hoy se establece en la sociedad . A partir de organizaciones sociales, movimientos ecologistas, grupos alternativos o cualquiera que intente desde su parcela ideológica o asociacionista cambiar las estructuras político-económicas que han desembocado en esta situación, se ha creado una nueva conciencia social que va más allá de esos principios básicos e actúa en varios frentes a la vez, constituyendo así una nueva opción que nos da un camino alternativo a los viejos y anquilosados partidos políticos supeditados ideológica y económicamente a estructuras que no tienen ninguna solución a los problemas que plantea la sociedad actual.
EMERGENCIA:
3. f. Situación de peligro o desastre que requiere una acción inmediata.
En lo que se refiere al planeta vivimos por diversos motivos una situación de emergencia en los términos del diccionario; por un lado estamos acabando con numerosas especies animales y vegetales, llevando a la desaparición a ecosistemas enteros que en poco tiempo provocarán desastres ecológicos de magnitud incalculable, amén del deterioro que sufre el planeta tanto por la contaminación ( de desechos, acústica, lumínica, etc.) como por la extracción masiva de los recursos naturales hasta la extenuación de las fuentes de esos recursos. Además la presión demográfica del ser humano ha llevado a las poblaciones a asentarse en lugares poco recomendables, incidiendo así en un mayor riesgo de catástrofe en el caso de un fenómeno metereológico o sísmico.
También del Diccionario de la RAE:
EMERGENCIA:
1. f. Acción y efecto de emerger.
Sin embargo hay esperanza y el camino nos lo indica el mismo diccionario con su primera acepción; emergencia se refiere al fenómeno de emerger, es decir dadas unas entidades primarias, interactúan entre ellas para dar paso a una entidad compleja o superior, que en si misma no es sólo la mera suma de las entidades iniciales, sino que se constituye como un ente distinto y autónomo de ellas. Esa es la emergencia que hoy se establece en la sociedad . A partir de organizaciones sociales, movimientos ecologistas, grupos alternativos o cualquiera que intente desde su parcela ideológica o asociacionista cambiar las estructuras político-económicas que han desembocado en esta situación, se ha creado una nueva conciencia social que va más allá de esos principios básicos e actúa en varios frentes a la vez, constituyendo así una nueva opción que nos da un camino alternativo a los viejos y anquilosados partidos políticos supeditados ideológica y económicamente a estructuras que no tienen ninguna solución a los problemas que plantea la sociedad actual.
A quién le importa?
Telecinico ( no, no me he equivocado) contraprograma de nuevo. Su gran estrella, la princesa del pueblo, se somete hoy a 25 preguntas de entre 5000 posibles. Hasta dónde será capaz de arrastrar telahinco a sus "trabajadores estrella"?, realmente es necesario que esta señora sea omnipresente en la cadena?. Tras el fracaso de los príncipes de verdad, vencidos por el íbero Viriato, ahora la cadena basura arroja a la arena del circo televisivo a su principal activo, una señora que tiene como mayor gloria haber estado liada con un torero, haber tenido una hija con él, usar la televisión para demostrar como debe organizarse un Síndrome de Alienación Parental por el libro, casarse y descasarse con un camarero, sufrir públicamente la revelación de ser una cornuda y participar en el mayor tongo de concurso visto jamás en televisión.
Algo nuevo, muy interesante
Os dejo aquí el enlace de proyecto EQUO una brisa de aire nuevo en el rancio panorama político actual
http://www.proyectoequo.org/
http://www.proyectoequo.org/
A cada uno lo suyo
Realmente importa poco quién está enterrado en la catedral de Santiago. Si es el apóstol o es el hereje Prisciliano el que ocupa el sepulcro, es cosa nimia hoy en día ( aunque no me resisto a sonreír ante el guiño de justicia poética, de que tantos papas, soberanos y fieles se hayan postrado ante el cadáver del que un día ellos mismos mandaron matar). Lo que es más interesante de toda esta cuestión es como la argumentación de los que defienden la visita del Papa o la misma existencia del camino de Santiago, se basa muy a menudo en el tema económico; cuanto dinero deja el turismo generado por la peregrinación constante, los ingresos que va a suponer la afluencia de personas para ver al Sumo Pontífice, el aumento de la publicidad de España en el mundo, es decir, todo gira no tanto en el tema espiritual o de creencias sino más bien por criterios de economía, lo cual es triste y bastante penoso. Por eso cuando algunos alzamos la voz y decimos que no puede pagarse la visita del Papa con nuestros impuestos, estamos diciendo que sean aquellos que obtienen un beneficio, sea moral, espiritual o económico de la visita de su sumo sacerdote, los que paguen.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)